sábado, 28 de noviembre de 2015

Actividad 8

Actividad Turística: Pueblos Mágicos

1.    P U E B L O S M A G I C O S
2.    UN PUEBLO MÁGICO ES UNA LOCALIDAD QUE TIENE ATRIBUTOS SIMBÓLICOS, LEYENDAS, HISTORIA, HECHOS TRASCENDENTES, COTIDIANIDAD, EN FIN MAGIA QUE TE EMANAN EN CADA UNA DE SUS MANIFESTACIONES SOCIO-CULTURALES, Y QUE SIGNIFICAN HOY DÍA UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO TURÍSTICO.
2. O B J E T I V O S: • Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales. • Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar. • Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva. • Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros. • Así también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar.
3. C R I T E R I O S • Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura. • Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas. • Pueblos muy antiguos por historia y cultura. • Una cotidianidad intacta. • Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones
4. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO • sustentabilidad • competitividad • tecnologías de la información • transversalidad
5. PROGRAMA • El programa ha generado discrepancias entre partidos políticos, muchos municipios buscan recibir la declaración para obtener mayores recursos presupuestales y otros municipios (principalmente de Oaxaca y Chiapas) han rechazado el programa porque consideran que es un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos, así como la pérdida del patrimonio tangible e intangible de estas poblaciones pintorescas. En Michoacán poblados como Jiquilpan, Tlalpujahua y Angangueo, los beneficios obtenidos luego de su nombramiento pasan más por el tema de la promoción turística que por el tema del desarrollo económico, pues a partir de su nombramiento han sido objeto de diversas publicaciones en revistas especializadas en turismo de circulación nacional.53Lo anterior contrasta con el sentir de una parte de la población quienes al que el tema de ser o no ser Pueblo Mágico les da igual. Es en el sector de la prestación de servicios en el que se ha generado una derrama económica considerable merced al turismo regional aunque, aún se carece de algunos servicios básicos en estas localidades.
6. S E G U R I D A D • La perdida de la Magía, es una publicación que muestra el abandono del programa a causa de la inseguridad que han sufrido poblaciones como Creel, Santiago y Cuitzeo; las actividades del crimen organizado han afectado la imagen de estos pueblos a nivel internacional, razón por la cual un programa con intereses comerciales, de manera indiscriminada cancela o pone en discusión el apoyo recibido después de la declaratoria aunque las causas sean ajenas a los lugareños. En 2010 poblado de Mier estuvo a punto de perder la distinción de "Pueblo Mágico", por los hechos de violencia relacionados con el narcotráfico que generó que los habitantes abandonaran la ciudad.55 56 El poblado sufrió el éxodo de casi el 95% de sus habitantes, para finales de 2010 quedaban sólo 400 de los cerca de 7500 pobladores que habitaban ahí antes de la ola de violencia. Pero a raíz de la llegada del Ejército, la economía y población local empezó a recuperarse.

7. PUEBLOS EN LISTA • De acuerdo con el diagnóstico de la evolución y perspectivas del programa “Pueblos Mágicos”, se abusó del programa durante el sexenio 2006-2012, y ello obligó a la Secretaría de Turismo a frenarlo, para ponerlo en revisión.62 Una de sus conclusiones acusa que se nombró “Pueblo Mágico” a localidades que no lo merecían, por lo cual el programa se distorsionó y perdió credibilidad.62 El programa en 2014, dentro de sus 83 localidades, cuente con una población de cinco millones de habitantes. En 2014, los el programa “Pueblos Mágicos” genera una derrama económica de 7200 millones de pesos (mdp) al año, ligeramente superior a lo que produce el turismo fronterizo (7100 mdp) y muy por arriba de lo que dejan los viajeros que arriban en los cruceros marítimos (4795 mdp).62 En estadísticas de 2014; se cuentan con 866 hoteles (la mayoría pequeños, incluyendo casonas y haciendas), que suman 21 000 habitaciones, de las cuales 9140 se concentran en tan sólo 10 poblados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario