sábado, 28 de noviembre de 2015

Actividad 10 Cuadro Comparativo

Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento

Rosa María Torres

Sociedad de la información y el conocimiento


Fco. Javier Quiroz Waldez
El contenido emerge de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas


Notables son las pugnas entre empiristas y racionalistas en el mundo occidental, sin embargo, parece que existe un acuerdo general para definir el conocimiento como una creencia verdadera y justificada

Las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a aspectos más "amigables" de la globalización

Lo que uno no cree no puede ser conocimiento; según la condición de veracidad, el conocimiento que un individuo tiene acerca de algo no existe, a menos que su propuesta sea verdadera

Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento

En cuanto a la información, el concepto se encuentra muy enlazado al del conocimiento y la informática

La tecnología es el soporte que ha desencadenado una aceleración de este proceso

La información se está acumulando con mayor velocidad que el conocimiento, y el proceso de transformación de la información en conocimiento se va quedando atrás

Lo fundamental no es "información" sino "sociedad".

La tecnología es un medio para el bienestar humano aunque de igual forma puede utilizarse para de forma negativa al bienestar

El concepto de "sociedad de la información", nacido bajo los preceptos de la globalización neoliberal, sobreentiende que, en adelante, serán las "revoluciones tecnológicas"
Creatividad e innovación es la clave del éxito de los países de primer mundo y esta seguirá siendo su meta ya que el  liberar la creatividad de sus habitantes ayuda al país a mejorar


Bibliográfica


Actividad 9

Reflexión  de Lectura

Son los medios de comunicación mas nuevos o renovados a merced de la tecnología en este ultimo siglo el almacenamiento de la información a podido comprimirse en dispositivos de almacenamiento tan compactos que parece irreal la capacidad de avanza tecnológico. 

Las ventajas de la nacionalización es que se disminuyan las fronteras de un país a otro, en el ámbito de la información ns hace llegar noticias o sucesos de otros partes del mundo; al mismo tiempo se produce una marcada linea entre los países pocos desarrollados a los países con mas desarrollo tecnológico; aunque la globalización se extiende de manera veloz aun están por erradicar varias fronteras de avance tecnológico. 
Cada día que pasa las tic van formando parte de nuestra vida cotidiana aunque varia mucho en entre los países, regiones, lugares de trabajo, empresas y en el hogar no dejan de influenciar nuestra manera de percibir el mundo y la forma en la que nos adaptamos a ella para desempeñarnos en nuestro ambiente laboral y del hogar.

La forma en la que la globalizacion y las tic se empiezan a difundir y propagar a través del mundo lo cual nos dará nuevas perspectivas en la forma de ver el mundo lo cual nos ayudara a difundir con mayor eficacia la cultura a varios países y llegar a políticas internacionales y poder estar conectados a través de redes informáticas  


bibliografia: BRUNNER, José Joaquín, Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1999.

CASTELLS, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 1997, 590 pp.
COMISION EUROPEA, Libro Verde. Vivir y trabajar en la sociedad de la información. Prioridad para las personas. 22 de julio 1996.
http://europa.eu.int/ISPO/ecommerce/legal/documents/people_first/people_first_es.pdf
GATES, Bill, Camino al futuro. McGraw Hill, México, 1995, 279 pp.
GATES, Bill, Los negocios en la era digital. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999, 528 pp.
GIDDENS, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, Barcelona, 2000.
NEGROPONTE, Nicholas, Being digital. Knopf, Nueva York, 1995, 245 pp.
Nua Internet Surveys, What many online? Noviembre de 2000
http://www.nua.ie/surveys/how_many_online/index.html
ORTIZ CHAPARRO, Francisco, "La Sociedad de la Información" en LINARES, Julio y ORTIZ CHAPARRO, Francisco, Autopistas inteligentes. Fundesco, Madrid, 1995, 240 pp.
TREJO DELARBRE, Raúl, La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes. Fundesco, Madrid, 1996, 276 pp. El libro completo está disponible en:
http://www.etcetera.com.mx/LIBRO/ALFOMBRA.HTM
UNESCO, Statistical Yearbook 1999.
UNITED NATIONS Development Programme, Human Development Report 1999. Julio 1999.
WORLD RESOURCES INSTITUTE, Creating Digital Dividends,

http://www.digitaldividend.org/index.htm, 2000.

Actividad 8

Actividad Turística: Pueblos Mágicos

1.    P U E B L O S M A G I C O S
2.    UN PUEBLO MÁGICO ES UNA LOCALIDAD QUE TIENE ATRIBUTOS SIMBÓLICOS, LEYENDAS, HISTORIA, HECHOS TRASCENDENTES, COTIDIANIDAD, EN FIN MAGIA QUE TE EMANAN EN CADA UNA DE SUS MANIFESTACIONES SOCIO-CULTURALES, Y QUE SIGNIFICAN HOY DÍA UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO TURÍSTICO.
2. O B J E T I V O S: • Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales. • Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar. • Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva. • Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros. • Así también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar.
3. C R I T E R I O S • Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura. • Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas. • Pueblos muy antiguos por historia y cultura. • Una cotidianidad intacta. • Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones
4. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO • sustentabilidad • competitividad • tecnologías de la información • transversalidad
5. PROGRAMA • El programa ha generado discrepancias entre partidos políticos, muchos municipios buscan recibir la declaración para obtener mayores recursos presupuestales y otros municipios (principalmente de Oaxaca y Chiapas) han rechazado el programa porque consideran que es un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos, así como la pérdida del patrimonio tangible e intangible de estas poblaciones pintorescas. En Michoacán poblados como Jiquilpan, Tlalpujahua y Angangueo, los beneficios obtenidos luego de su nombramiento pasan más por el tema de la promoción turística que por el tema del desarrollo económico, pues a partir de su nombramiento han sido objeto de diversas publicaciones en revistas especializadas en turismo de circulación nacional.53Lo anterior contrasta con el sentir de una parte de la población quienes al que el tema de ser o no ser Pueblo Mágico les da igual. Es en el sector de la prestación de servicios en el que se ha generado una derrama económica considerable merced al turismo regional aunque, aún se carece de algunos servicios básicos en estas localidades.
6. S E G U R I D A D • La perdida de la Magía, es una publicación que muestra el abandono del programa a causa de la inseguridad que han sufrido poblaciones como Creel, Santiago y Cuitzeo; las actividades del crimen organizado han afectado la imagen de estos pueblos a nivel internacional, razón por la cual un programa con intereses comerciales, de manera indiscriminada cancela o pone en discusión el apoyo recibido después de la declaratoria aunque las causas sean ajenas a los lugareños. En 2010 poblado de Mier estuvo a punto de perder la distinción de "Pueblo Mágico", por los hechos de violencia relacionados con el narcotráfico que generó que los habitantes abandonaran la ciudad.55 56 El poblado sufrió el éxodo de casi el 95% de sus habitantes, para finales de 2010 quedaban sólo 400 de los cerca de 7500 pobladores que habitaban ahí antes de la ola de violencia. Pero a raíz de la llegada del Ejército, la economía y población local empezó a recuperarse.

7. PUEBLOS EN LISTA • De acuerdo con el diagnóstico de la evolución y perspectivas del programa “Pueblos Mágicos”, se abusó del programa durante el sexenio 2006-2012, y ello obligó a la Secretaría de Turismo a frenarlo, para ponerlo en revisión.62 Una de sus conclusiones acusa que se nombró “Pueblo Mágico” a localidades que no lo merecían, por lo cual el programa se distorsionó y perdió credibilidad.62 El programa en 2014, dentro de sus 83 localidades, cuente con una población de cinco millones de habitantes. En 2014, los el programa “Pueblos Mágicos” genera una derrama económica de 7200 millones de pesos (mdp) al año, ligeramente superior a lo que produce el turismo fronterizo (7100 mdp) y muy por arriba de lo que dejan los viajeros que arriban en los cruceros marítimos (4795 mdp).62 En estadísticas de 2014; se cuentan con 866 hoteles (la mayoría pequeños, incluyendo casonas y haciendas), que suman 21 000 habitaciones, de las cuales 9140 se concentran en tan sólo 10 poblados.

Actividad 7

Redes Sociales
Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Historia de las redes sociales
Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.
Investigación delas redes sociales
El análisis de redes sociales se ha utilizado en epidemiología para ayudar a entender cómo los patrones de contacto humano favorecen o impiden la propagación de enfermedades como el VIH en una población. La evolución de las redes sociales a veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando información sobre la interacción entre las normas de comunicación, propagación de rumores y la estructura social.
Metricas y análisis
Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo.
Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la centralidad de grado, lacercanía, la intermediación y la centralidad de vector propio.
La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.19
Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor exclusivismo
Cohesión
El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es inmpreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.
La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.19
Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».
Cohesión
El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es inmpreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.
Redes Sociales en Internet

Actividad 6

Tipos de Turismo

-Turismo de descanso, o de sol y playa: El turismo convencional, conocido también como el modelo de "sol y playa", es un producto propio de la sociedad urbana e industrial cuyas características principales son entre otras un turismo de gran escala, concentrado desde el punto de vista de la oferta y masificado desde el punto de vista de la demanda.
-Turismo Científico: El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir más sus fronteras para la investigación en esta área, ampliar y complementar sus conocimientos.

-Eco turismo: El eco turismo es un nuevo movimiento conservativo basado en la industria turística que Jones, 1992, define como viajes responsables que conservan el entorno y sostienen el bienestar de la comunidad local. Se acompaña por códigos éticos y un enorme grupo de viajeros internacionales, estudiantes, pensadores y el apoyo de los gobiernos de algunos países industrializados.
-Turismo Religioso: A diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje -como Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector.


Actividad 5

Globalización

La globalización se ha convertido en un medio que no necesita intervención del gobierno para que los pueblos y aldeas se comuniquen sin importar las fronteras de distancia haciendo que los derechos humanos y las responsabilidades se conviertan en algo universal; en cambio la globalización tiene sus desventajas cuando esta hace que se pierdan los valores propios de cada pueblo. Carlos fuentes menciona tres factores primordiales “La educación como base de conocimiento” “El conocimiento como base de información” “La información como base del desarrollo” En nuestro país la globalización solo beneficia a un sector privilegiado haciendo que los demás habitantes al no tener la educación adecuada no pueden estar al par de los demás haciendo que se queden rezagados. Los factores principales que permiten a las organizaciones mantenerse fuertes en un mundo competitivo y globalizado  Comunicación: Lo necesario, lo urgente y lo inaplazable, es crear canales de comunicación efectivos en las organizaciones que permitan a todos los miembros de la organización incluirse en el proceso de cambio Participación y responsabilidad: Es necesario que todos los miembros se sientan responsables por el futuro de su organización, que sean conscientes de cómo influye su trabajo. Apertura a la transformación: La organización deberá estar dispuesta a abrirse al proceso de transformación que conlleva una entrada exitosa al mundo globalizado y competitivo. Los avances tecnológicos nos sitúan en las puertas de una tercera revolución industrial donde dominar la información significa dominar el mundo.

Es necesario el desarrollo de más medios sistemáticos a través de los cuales los usuarios puedan ejercer un papel más activo en la provisión de la información que es requerida, en otras palabras sistemas simplificados e interactivos, en que más personas, efectivamente, tengan acceso a informaciones fundamentales para su desarrollo personal y social.
Blibliografia: Globalización e información en México

Actividad 4

El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra de Sun Tzu fue escrito por un sabio guerrero antiguo en China hace más de 2500 años. Fue inscrito por primera vez en láminas de bambú alrededor de 500 A.C.  Es el libro más antiguo que se ha escrito. Ha sido estudiado por los estrategas occidentales y orientales, tanto militares como no militares, desde hace siglos.

Gerald Michaelson ha realizado un estudio sobre el arte de la guerra y sus muchas traducciones. Ha viajado a China muchas veces y también ha estudiado otros comentarios sobre el trabajo. Las lecciones en el arte de la guerra se aplican para el éxito personal y empresarial, tanto a través de la traducción conceptual y el ejemplo. Es reconocido como un experto en este trabajo.
El documental empieza situándonos en el principio del S.XIX, cuando Humpry Davy fabricó la batería más grande creada hasta la fecha. Trata sobre la revolución que acaba con el Antiguo Régimen y da inicio a la República en Francia en las últimas décadas del siglo XVIII. Constituye un hito de la historia occidental en que la gente empieza a creer que con la acción política se puede cambiar... El Origen de la Humanidad Al encontramos a menos 10 millones de años, cuando los dinosaurios ya han desaparecido hace aproximadamente 5o millones años, formas de vida cada vez más complejas siguen desarrollándose. Los mamíferos se multiplican y de deriva continental... es una obra de planeación estratégica escrita por el militar y filósofo Sun-Tzu donde narra conceptos de aplicación general que hasta el día de hoy tanto empresas como los deportes y de igual manera estudiosos de la milicia emplean con gran eficiencia. 

Actividad 3

Historia del Turismo

El neolítico, la nueva edad de piedra, se caracterizó por una consolidación del comercio y por marcar el comienzo de los viajes. Las sociedades neolíticas desarrollaron una vida nómada a base del sustento de rebaños y de manadas de animales, domesticaron algunos de ellos, como el caballo y el camello, e inventaron o descubrieron la agricultura. Poco a poco se fueron asentando y tomaron a los animales como su base económica. La falta de metales, tejidos o incluso de alcohol y alimentos les obligó
Civilización
Por supuesto fue una civilización que subsistía básicamente gracias al comercio. Era necesario importar metales y madera que no existían en Mesopotamia de otras ciudades como Siria, Chipre, Asia Menor y las colonias comerciales del Mar Negro. A pesar de que la mayoría de los viajes eran con propósitos comerciales, tampoco faltaron aquellos por placer. Hammurabi, rey de Babilonia, hacia el 1700 a. C realizó viajes para visitar las ciudades de su imperio, se desplazó varias veces para asistir.
Orígenes
Las primeras ciudades surgieron, gracias a los sumerios (en Mesopotamia), a orillas de los ríos y en los valles, y en casi todos los casos eran primitivas ciudades nómadas, como Ur o Lagash en la península arábica, que se fueron dividiendo en clases sociales. Ya en el 3000 a. C existía una división de clases: esclavos, arrendatarios de tierras, artesanos y mercaderes, y los altos sacerdotes, que gobernaban la ciudad. El hecho de que ya existieran esclavos no indica que ya había una clase social.
Acontecimientos
Entre 1490 y 1436 a. C la reina regente Hatsheput realizó el primer crucero de la historia, y lo hizo por aguas del Nilo. Su propósito no era otro que el de conseguir la paz y ver las tierras de Punt, al este de África. Fue un par de siglos después cuando los turistas llegaron a Egipto para ver las pirámides. Eran en su mayoría mercaderes de Siria o Chipre que aprovechaban el viaje, por trabajo, para admirar sus monumentos. Se han encontrado inscripciones en varios templos a lo largo del Nilo.
Imperios
El imperio persa se encontraba en lo que hoy en día conocemos por Irán. Estaba dividido en veinte provincias o satrapías cada una gobernada por un sátrapa. Si por algo son famosos los persas es por sus carreteras imperiales que conectaban las principales ciudades del imperio, por las cuales solían ir los inspectores del rey, que viajaban de provincia en provincia cerciorándose de que todo marchaba bien. Los persas son importantes para esta historia del turismo porque fueron los primeros en crear
Significado
El turismo es un fenómeno social y económico, relacionado con el hecho de viajar por placer, que históricamente ha existido desde muy antiguo. Podemos remontarnos a la época Griega y al Imperio Romano como uno de los comienzos del turismo donde las clases adineradas lo realizaban, principalmente con destino a balnearios y fuentes termales.

Actividad 2

Aplicación de las TIC: Educación Tecnología (Digital) del futuro, Un día hecho de Vidrio



Esta es una clara confirmación de la revolución tecnológica, ya que está avanzando mucho en tanto a sus materiales tecnológicos como por ejemplo hacer de un teléfono celular aún más grande e incluir en ella una carpeta y agenda con mucha información de cosas que hacer y con demasiadas funciones cotidianas sin mencionar que parece una placa de vidrio es realmente increíble pensar que sin tener que encender el bluetooth con tan solo deslizar lo a otro  producto igual ya aparecía como si fuera acto de magia, que para hacer rayos X no necesitaban de tantas maquinas o tramites que hacer es verdad que la tecnología hace de nuestra vida la hace aún más fácil si ya los autos de última generación son aún más fáciles tanto como los celulares y computadoras esto de la innovación y la revolución tecnológica como el uso de las TIC nunca acaba y espero aún más tecnología.

Actividad 1

La sociedad del Conocimiento, Educación y Tecnología
Es una muestra de todo lo que incluye la información dentro del Internet ya que por medio del conocimiento  se aprenden cosas, cosas que nos llevan a la educación y esta educación proviene del tema de las Tics, estas son aquellas formas, de solucionar problemas de dudas como por ejemplo cuando se hace investigaciones de profunda información y la mejor manera de encontrar esa mayoría de información es por medio de la red, que te lleva a muchas fuentes de información sea viable o no, pero este espacio está lleno de todo lo que necesitas saber. El vídeo no explica que desde sus inicios de las tic desde cómo se genera la duda y como finaliza la solución, desde que se conoció la computadora más sencilla, y como lo tomo la sociedad en general, sus métodos para llevar a cabo la tecnología y ocuparla para la educación.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGIA